Mostrando entradas con la etiqueta ucranianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucranianos. Mostrar todas las entradas

Apostoles, Misiones, Argentina - El Origen Histórico de Apóstoles


"...El origen de Apóstoles se remonta al siglo XVII, siendo una de las tantas reducciones fundadas por los Padres de la compañía de Jesús. En 1652 el pueblo de Apóstoles se asentó en un sitio definitivo, luego de transmigrar desde el actual territorio del Brasil y de haber estado durante el período 1638-1651 entre los pueblos de Santa María la Mayor y San Javier.   La reducción de los Santos Apóstoles Pedro y Paulo prosperó hasta el año 1818, en el que fue totalmente destruida por las invasiones de los portugueses, quedando prácticamente sin población. 
Durante el período transcurrido entre los años 1830 y 1870 la zona de Apóstoles tuvo el carácter de frontera con el Paraguay, ya que el más próximo destacamento paraguayo se hallaba establecido en San José. No obstante el control ejercido por los paraguayos sobre la región, los correntinos realizaban periódicas entradas con fin de explotar los yerbales que persistían desde la época de los jesuitas en los alrededores de las ruinas de los pueblos, entre ellos Apóstoles. Sin embargo nunca se llegó a generar un poblado estable y duradero. 
Con la culminación de la Guerra del Paraguay (1865-1870) el territorio misionero se definió jurídicamente como perteneciente a la Nación argentina. La provincia de corrientes, que de hecho administraba el territorio misionero, decidió en 1871 declarar a apóstoles como séptima sección del Departamento de Santo Tomé, nombrando al año siguiente como juez Pedáneo de apóstoles a Don Santiago Mezzur. 
En 1877 la Legislatura de Corrientes sancionó un ley por la cual se creaba el Pueblo Agrícola de Apóstoles. La medida no tuvo el efecto buscado, fundamentalmente en lo que respecta al desarrollo y poblamiento de área. Según un documento de 1880, Apóstoles era “...un caserío pobre; en la vecindad destacábase la comisaría, el comercio de Fiorino y la posta del francés Labat”. 
En 1881 el Gobierno Nacional creó el territorio Nacional de Misiones, y Apóstoles pasó a formar parte del Departamento de San Javier. 
En 1894 el Agrimensor Juan Queirel realizó la mensura del Centro agrícola de Apóstoles, que comprendía al pueblo y a la colonia adyacente. En aquellos momentos treinta y cuatro pobladores esgrimieron derechos de propiedad sobres los lotes mensurados en la planta urbana de Apóstoles. La colonia, según Queirel, estaba poblada por argentinos, paraguayos y brasileños, dedicados a la cría de ganado, el cultivo de arroz, tabaco, maíz, etc. 
Se trata de una población escasa en número y muy diseminada en el área. También los pobladores explotaban un yerbal silvestre que existía en el nombre de las ruinas, de donde además algunos obtenían plantines. 
El 20 de septiembre de 1895 se reorganiza administrativamente a Misiones, creándose, entre otros, el Departamento de Apóstoles. 
En 1896 el Departamento de tierras, Colonias y agricultura aprueba las tareas de mensura realizadas por el Agrimensor Juan Queirel para Apóstoles. 
El 27 de agosto de 1897 arribó a Apóstoles el primer grupo de colonos ucranianos y polacos. Se trata del inicio de una etapa inmigratoria que recién se atenuaría en 1903. Como consecuencia del rápido crecimiento poblacional de Apóstoles a raíz de la colonización polaco-ucrania, el Gobierno nacional creó oficialmente el 1º de agosto de 1898 el pueblo de Apóstoles. Son numerosos los documentos que se refieren al efecto transformador y desarrollista que tuvo el proceso colonizador que se inició el 27 de agosto de 1897 en Apóstoles y que se extendió a todo el territorio de Misiones. 
La memoria de 1903 del Gobernador Juan José Lanusse, dice en parte, refiriéndose a Apóstoles: 
                      “Apostase en la actualidad” 
El mencionado informe da el censo del actual número de familias allí y asciende a quinientos treinta y nueve en forma: 
                        Austro-Húngaras (polacos y ucranianos)         470 
                        Argentinas                                                        25 
                        Brasileñas                                                        16 
                        Alemanas                                                          2 
                        Italianas                                                            9 
                        Rusas                                                             15 
                        Francesas                                                         1 
                        Paraguayas                                                       1

                        539 familias, formando una población de 2662 almas. 




Extracto de "La Historia de los Ucranianos en la Argentina".



TERMINAL DE ÓMNIBUS DE APÓSTOLES





HORARIOS Y FRECUENCIAS





Compartir ahora:

* Apostoles - Historia labrada por polacos y ucranianos - Misiones

El tradicional carro polaco exhibido en una plaza de Apostoles


El 27 de agosto de 1897, catorce familias ucranianas y polacas llegaban a la antigua Reducción Jesuítica de San Pedro y San Pablo, donde tiempo después fundarían lo que hoy es Apóstoles.

Cuentan los registros históricos sobre inmigrantes en Misiones que el 1 de julio de 1897 llegó al puerto de Buenos Aires el vapor Antoñina, con catorce familias abordo. Diez eran ucranias y cuatro polacas. Todas ellas se embarcaron después en una travesía de una semana hasta Posadas y de ahí fueron trasladados en carretones del Ejército al interior de la provincia.

El 27 de agosto de 1897, el contingente llegó a la antigua Reducción Jesuítica de San Pedro y San Pablo, en la actual Apóstoles, donde les otorgaron dos lotes de 25 hectáreas por familia, a pagar durante diez años a un valor de un peso por mes.

Los primeros tiempos no fueron nada sencillos para los recién llegados. Los lotes asignados requerían de arduas faenas para el sembrado e incluso estaban repletos de termiteros que amenazaban la siembra. Al principio, las familias ucranianas subsistieron en carpas y, a medida que se iban labrando a base de sudor y lágrimas los primeros suelos, se fueron construyendo pequeñas iglesias cristianas en cada asentamiento inmigrante.

La historia, según consta en el Museo Histórico Juan Szychowski, continuó cuando “poco después, con destino a Apóstoles, desembarcaron en la Argentina veinte familias polacas. Luego de permanecer algún tiempo en el legendario Hotel de los Inmigrantes, arribaron al puerto de Posadas y desde ahí marcharon a pie durante varios días hasta la recién fundada Colonia de Apóstoles, recorriendo los ochenta kilómetros que los separaban de su destino tras los carros que transportaban sus pocas pertenencias. Fueron tiempos difíciles para esos hombres, mujeres y niños que no estaban acostumbrados al abrasador calor tropical y a los mosquitos que laceraban su piel”.

En los detalles acerca de la alimentación de aquellos colonos, se puede vislumbrar el grado de sacrificio que conllevaba la nueva vida: “Debieron esperar dos años para poder comer pan, ya que las hormigas y los carpinchos diezmaban los plantíos de maíz. Se alimentaban principalmente con mandioca, porotos, batata y aprovechaban la abundancia de animales silvestres que les proveían de carne. Enfermedades como el paludismo y el cólera y las picaduras de serpientes segaron las vidas de muchos hijos de aquellos primeros colonos, y los productos logrados no siempre compensaban los sacrificios realizados”.

A pesar de los contratiempos, del desconocimiento del idioma y de las costumbres locales, de la resistencia de la naturaleza salvaje al progreso de la civilización, los esfuerzos de estos primeros colonos comenzaron a dar frutos y, ante una perspectiva promisoria, otras familias comenzaron a arribar.

Si en 1897 vivían en Apóstoles 297 personas -que, sumadas a las de los alrededores, llegaban a las 900-, para 1903 ese número se había incrementado a 6.000 habitantes, en su gran mayoría ucranianos.  

Los primeros colonos también buscaron mantener y trasladar a sus hijos sus costumbres, tradiciones y creencias religiosas. Para tal fin, en 1907, en el décimo aniversario de la llegada de los primeros colonos europeos a la Argentina, se edificó el primer edificio de una escuela ucrania. Esto ocurrió en el pueblo de Las Tunas, también en Misiones.

Allí, “las clases se dictaban en la casa del colono Graboviecky y el primer maestro fue Dmytro Warenycia. Luego esta escuela se trasladó a Tres Capones. Para 1908 ya eran tres las escuelas: en Las Tunas, en Apóstoles y en Tres Capones” reseñan en el Museo Szychowski.    

También en ese mismo registro histórico se refleja que, ya en 1921, el sacerdote Iván Senyszyn organizó una cooperativa en Apóstoles, “La Agrícola Ucraniana”, buscando incrementar la
capacidad económica de los pioneros.


Fuente e Imagen: Diario Primera Edicion Web


TERMINAL DE ÓMNIBUS DE APÓSTOLES





HORARIOS Y FRECUENCIAS







Compartir ahora:

UCRANIANOS EN MISIONES - Apostoles - Obera - Misiones Argentina

Según estudios realizados por los Padres Basilianos la inmigración ucraniana llego a Misiones a fines del 1800. El sacerdote Basilio Zinko, elaboro un sesudo trabajo de investigación dando cuenta de las familias y aldeas de donde provinieron esos ucranianos.
Según ello, los primeros en llegar a la tierra colorada fueron los procedentes de Galitzia, ( alrededor de la ciudad de Toumach – distrito de de Stanyslaviv) la Ucrania Occidental, que se instalaron en Apostoles el 27 de agosto de 1897. Luego arribo un grupo procedente de la provincia trascarpatica de Bukovyna y Besarabia.
Mas tarde, tras la 1ra Guerra Mundial, entre los anos 1924 y 1928, llegaron originarios de la provincia ucraniana de Volynia, situada al noroeste, con arraigadas costumbres ortodoxas, que se radicaron en Obera. Tambien hay datos de procedentes de Kyiv.
Algunos apellidos pioneros son Elias Biley, Elias Ditka,Ignacio Hertsun, Simon Kozachevk, Teodoro Kotsur, Tepdoro Korol. Juan Maksemovech, Tomas Musiy, Miguel Opejaney, Teodoro Pasmenney, Tomas Vennek y Jose Shcheschen.


ALGO MAS...


"Aunque los colonizadores que llegaron durante la gran oleada inmigratoria del período 1897-1903 pertenecían a dos grupos étnicos diferentes, como son los ucranianos y los polacos, llegaron a pesar de ello de una misma región de Europa central. Llegaban de una de las provincias en que se dividía administrativamente el Imperio Austro-húngaro, la que recibía el nombre de Galitzia. Fue precisamente el sector oriental de Galitzia de donde procedían la totalidad de los inmigrantes campesinos ucranianos polacos que arribaron a Misiones durante el periodo 1897-1903. Galitzia se había convertido en la región menos desarrollada de Europa. Para muchos campesinos desde la década de 1870 la única opción fue la de abandonar la región y emigrar a los grandes centros industriales de Europa o directamente trasladares a América, a países como Estados Unidos, Brasil y Argentina". 


"Resulta interesante destacar que en los pasaportes de los inmigrantes que arribaron durante el lapso de 1897-1903 tampoco se hacía constar la nacionalidad; ni siquiera la tan divulgada nacionalidad de “Austro-húngaros” que se les adjudicó oficialmente. Los pasaportes expresaban únicamente la ya citada expresión de “Súbditos del Emperador de Austria..” 
 El único documento que evidenciaba la nacionalidad del inmigrante proveniente de Galitzia era el Acta de Bautismo, en un contexto histórico-cultural en el que el concepto de “rito religioso” era correlativo con el concepto de “nacionalidad”. Si el Acta de Bautismo había sido emitida por el rito latino de la Iglesia Católica, la persona era “polaca”; si el Acta de Bautismo era emitida por el rito bizantino-ruteno de la Iglesia Católica, la persona era un “ucraniano”. Pero el hecho adquiría otros ribetes de complejidad. 
Por ejemplo, muchos de los “polacos” habitantes de Galitzia no eran más que ucranianos latinizados, víctimas de la política de polonización a ultranza impulsada por la nobleza polaca desde 1569 en los territorios ucranianos ocupados. De hecho la cultura ucrania era la típicamente popular y campesina, siendo la lengua ucraniana una “lengua franca” hablada tanto por los campesinos ucranianos como por los campesinos polacos, siendo el idioma ucraniano para estos últimos una segunda lengua que expresaba sus raíces históricas y que les permitía su pleno desenvolvimiento social y cultural en el ámbito campesino de la Galitzia oriental. De allí que fuera muy extraño que un inmigrante ucraniano hablara la lengua polaca, siendo un cambio común que los inmigrantes polacos, además del polaco, hablaran el idioma ucraniano. Por otra parte se trata de una característica que se mantiene hasta nuestros días en el sureste de Misiones, donde el idioma ucraniano se mantiene como una lengua viva entre los descendientes de ambos grupos. 
De este peculiar contexto histórico y cultural procedían los grupos familiares que arribaron a Apóstoles el 27 de agosto de 1897.

 
Las 14 familias que arribaron aquél 27 de agosto fueron: 
                        Ucranias: 
                                        Elías Bialey 
                                        Elías Dutka 
                                        Ignacio Hértsun 
                                        Simón Kozáchek 
                                        Teodoro Korol 
                                        Juan Maksemovech 
                                        Miguel Opejaney 
                                        Tomás Vénnek 
                        Polacas: 
                                        Casimiro Bencharski 
                                        Vicente Dominikuf 
                                        Juan Domski 
                                        Hororata Kucy 
Junto con el grupo de familias ucranianas y polacas llegaba tambien el italiano Héctor Birarelli, el cual contrajo enlace matrimonial con una jóven ucraniana. 
En los días inmediatos al 27 de agosto arribaron con algún retrato cinco familias más. Estas fueron: 
                        Ucranias: 
                                        Tomás Musiy 
                                        Teodoro Pesmenney 
                                        José Sobcheshen 
                        Polacas: 
                                        Matías Bednazh 

                                        José Shchensne


En total sumaron 19 familias que comprendían un total de 69 personas. Eran el principio, la fuerza inicial de un gran proyecto de colonización agrícola, al que se sumarían en los meses sucesivos, hasta el año 1903, el arrollador número de 6.000 colonizadores inmigrantes provenientes de Galitzia oriental ".

Extracto del Trabajo de Investigacion Historica: Lic. Esteban Angel Snihur
Compartir ahora:

Radio Vecinal

ARCHIVO